POT Acuerdo 48 de 2014

Last updated: 10/28/2024

Cartografía soporte de la revisión y el ajuste de largo plazo del Plan Ordenamiento Territorial -POT- adoptado mediante el Acuerdo 48 de 2014, Gaceta 4267 (17/12/2014). El POT es un instrumento de planificación del desarrollo local, de carácter técnico, normativo y político, sirve para ordenar los territorios municipales y distritales, reglamentado por la Ley 388 de 1997. Es una herramienta básica de acción física y administrativa, que plasma objetivos ambientales, económicos y sociales del territorio y las comunidades que participan históricamente de su construcción. Adopta una visión de largo plazo y también unos instrumentos de gestión que actúan integral y sectorialmente articulados, estrategias, programas y proyectos, conforme a un imaginario compartido de ciudad.

Estaciones del Sistema de Transporte Masivo

Last updated: 09/18/2024

Localización de las instalaciones del Sistema de Transporte Masivo donde los usuarios abordan o descienden de los trenes, buses o cabinas. Geometria tipo Punto. Escala 1:2.000

Hogares - Proyección (2018-2030) por comuna y corregimiento

Last updated: 09/18/2024

Corresponde a los datos estimados del número de hogares para el periodo 2018-2030 del municipio de Medellín, a nivel de comunas y corregimientos, estimados a junio 30 de cada año. Contrato interadministrativo No. 4600085225 de 2020. DANE - Municipio de Medellín, Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) - 2018.La información de hogares se encuentra asociada a las comunas y corregimientos del municipio de Medellín, establecidas en el Decreto Municipal No. 346 de 2000, “Sectorización por Comunas y Barrios del Suelo Urbano” concertación entre la administración y diferentes actores del suelo rural “Sectorización por Corregimientos y Veredas del Suelo Rural” y delimitadas en la capa LimiteComunaCorregimiento_2014.Además, se incluyeron los polígonos de zonas urbanas (cabeceras) de la capa de Clasificación del Suelo y se asociaron los datos de hogares.Los cálculos de hogar se fundamentan en el método de tasa de jefatura, estimando y proyectando éstas para cada tipo de hogar, según parentesco de los integrantes con el jefe, tamaño de los hogares, grupo de edad y sexo del jefe.La definición de hogar es la utilizada en los censos de población y vivienda, y comprende tanto los hogares familiares y no familiares (incluidos los unipersonales), de acuerdo con el DANE, Hogar censal: es una persona o grupo de personas, parientes o no, que: ocupan la totalidad o parte de una vivienda; atienden necesidades básicas, con cargo a un presupuesto común y generalmente comparten las comidas”.

Predios para exención tributaria 2009 - 2020

Last updated: 09/18/2024

Este producto contiene la información de los predios catastrales, retomados de la capa Lotes de Catastro Municipal, como unidad geográfica sobre la que se certifican las coberturas vegetales protectoras, actividad que realiza la Secretaría de Medio Ambiente como respuesta a la solicitud de los propietarios para acceder a la exención o beneficio sobre el impuesto predial unificado, en conformidad con el articulado del Estatuto Tributario Municipal (Acuerdo 67 de 2008, Acuerdo 64 de 2012, Acuerdo 66 de 2017, Acuerdo 125 de 2019) y al Plan de Ordenamiento Territorial que se encuentre vigente al momento de la solicitud (Acuerdo 46 de 2006 y Acuerdo 48 de 2014).

MEData es la estrategia de datos de la ciudad de Medellín, que busca la apropiación, apertura y uso de los datos como herramienta de gobierno, acción ciudadana y toma de decisiones.

Copyright © Medata 2022 ® todos los derechos reservados

Condiciones de Uso

Políticas de Privacidad